El presidente de la Fundación Hyatt Tom Pritzker anunció a Yvonne Farrell y Shelley McNamara como las galardonadas con el Premio Pritzker de Arquitectura 2020. Ambas son de Dublín, Irlanda, y son los 47º y 48º Laureados del Premio Pritzker, y los dos primeros ganadores de ese país. «Demuestran una fuerza increíble en su arquitectura, muestran una profunda relación con la situación local en todos los aspectos, establecen diferentes respuestas a cada comisión al tiempo que mantienen la honestidad de su trabajo y superan los requisitos del campo a través de la responsabilidad y la comunidad», afirma Pritzker.
McNamara afirma: “La arquitectura es un marco para la vida humana. Nos ancla y nos conecta con el mundo de una manera que posiblemente ninguna otra disciplina de creación de espacio pueda”. «La arquitectura podría describirse como una de las actividades culturales más complejas e importantes del planeta», comenta Farrell. «Ser arquitecto es un enorme privilegio. Ganar este premio es un maravilloso respaldo de nuestra creencia en la arquitectura”.
La filosofía y los valores que llevaron al Premio Pritzker
“Por su integridad en su enfoque tanto de sus edificios, como por la forma en que realizan su práctica, su creencia en la colaboración, su generosidad hacia sus colegas, especialmente como se evidencia en eventos como la Bienal de Venecia 2018, su compromiso incesante con la excelencia en arquitectura, su actitud responsable hacia el medio ambiente, su capacidad de ser cosmopolitas al tiempo que adoptan la singularidad de cada lugar en el que trabajan, por todos estos motivos y más, Yvonne Farrell y Shelley McNamara reciben el Premio Pritzker de Arquitectura 2020″, afirma el jurado 2020, en parte.
«Dentro del espíritu de una práctica como la nuestra, a menudo hemos luchado por encontrar espacio para la implementación de valores tales como el humanismo, la artesanía, la generosidad y la conexión cultural con cada lugar y contexto en el que trabajamos. Por lo tanto, es extremadamente gratificante. Este reconocimiento se nos otorga a nosotros, a nuestra práctica y al cuerpo de trabajo que hemos logrado producir durante muchos años», dice McNamara. «También es un reconocimiento maravilloso de la ambición y visión de los clientes que nos encargaron y nos permitió llevar a buen término nuestros edificios».
Las Obras más significativas de Farrell y McNamara
University Campus UTEC Lima (Lima, Perú 2015) se encuentra en un sitio desafiante con una carretera hundida en un barranco en un lado y un vecindario residencial en el otro. El resultado es un edificio vertical y en cascada que responde tanto a las necesidades climáticas como a las del sitio.
En las Oficinas del Departamento de Finanzas (Dublín, Irlanda, 2009), la selección de piedra caliza local utilizada en paneles gruesos otorga resistencia a el edificio. Las ventanas empotradas o al ras de la fachada tienen rejillas debajo de ellas para que circule aire fresco por todo el edificio.
Los arquitectos están constantemente conscientes del diálogo entre lo interno y lo externo, evidenciado por la mezcla de espacios públicos y privados, y la selección significativa y la integridad de los materiales. La Universidad Luigi Bocconi (Milán, Italia 2008) fomenta la comunidad entre sus ocupantes y la vibrante ciudad que se extiende mucho más allá del campus vertical a través de su espacio público en la planta baja, que continúa en el interior.
Université Toulouse 1 Capitole, School of Economics (Toulouse, Francia 2019) presenta contrafuertes de ladrillo, rampas y patios, que son metáforas de la ciudad llena de puentes, muros, paseos y torres de piedra.
La generosa ubicación de espacios abiertos, ventanas, muros cortina de vidrio y techos expuestos permite que la luz natural se filtre a través del paso de las habitaciones, creando impresiones de luz a través de espacios grandes y pequeños, y dentro de las áreas entrelazadas que componen el Institut Mines Télécom en Palaiseau (París, Francia 2019).
La pareja estableció Grafton Architects en 1978 en Dublín, donde continúan practicando y residiendo. En poco más de cuarenta años, han completado casi la misma cantidad de proyectos, ubicados en Irlanda, el Reino Unido, Francia, Italia y Perú. Farrell y McNamara crean espacios honrando la historia al tiempo que demuestran un dominio del entorno urbano y el oficio de la construcción.
Recordamos que el ganador del año pasado, había sido elegido como ganador del Pritzker de Arquitectura el japonés Arata Isozaki.