06 de julio de 2018
En abril de 2019 se conmemoran 100 años de la fundación de la Bauhaus, la escuela que durante su existencia llegó a convertirse en un admirado y controvertido símbolo del diseño moderno y de las expresiones de vanguardia. A pesar de su corta trayectoria durante el período de entreguerras (la escuela funcionó entre 1919 y 1933 repartida entre tres sedes: Weimar, Dessau y Berlín), la Bauhaus sigue viva en el imaginario de artistas, diseñadores y arquitectos porque encarna, como quizá ninguna otra institución, el espíritu de la modernidad y la voluntad de ruptura y cambio.
¿Qué hizo posible que la actividad de esta escuela, en la que se formaron unos 1300 estudiantes, llegase a alcanzar tal grado de innovación y eficacia y que la Bauhaus se convirtiera en sinónimo de transformación radical de la sociedad, del diseño y de las formas de enseñar técnicas artísticas y artesanales? ¿Qué elementos constituyen ese “mundo Bauhaus” que hasta el día de hoy sigue inspirando la creación de obras de arquitectura y diseño?
Dividida en ocho áreas temáticas que indagan, entre otros temas, en la pedagogía, las concepciones artísticas y las ideas en torno al ser humano que concibió la Bauhaus, la exposición “El mundo entero es una Bauhaus“ aborda la historia y el legado de la escuela. Y, en sintonía con su condición itinerante, también trae colación los diálogos y encuentros transculturales que establecieron sus directivos y alumnos: cómo se nutrieron de otras culturas y cómo, a su vez, el mundo abrevó del espíritu Bauhaus. A través de objetos originales diseñados en sus talleres, fotografías, obras sobre papel, documentos, revistas y películas, la exposición ofrece una mirada sobre el nacimiento, la configuración y el desarrollo de la escuela.
“El mundo entero es una Bauhaus” es la exposición con la que el IFA (Instituto para las Relaciones Culturales Internacionales, Alemania) homenajea el pasado y el presente de la Bauhaus en Alemania y en el mundo, a cien años de su creación. Después de su estreno mundial en el Mundo Nacional de Arte Decorativo, la exposición se verá en la ciudad de México y en Karlsruhe, Alemania, para continuar su gira por otras ciudades a confirmar durante 2019.
Curador: Boris Friedewald. Diseño espacial: Ilke Penzlien.
Organizan: Goethe-Institut Buenos Aires, Embajada de la República Federal de Alemania, Ministerio de Cultura de la Nación, Servicio Alemán de Intercambio Académico e Instituto para las Relaciones Culturales Internacionales de Alemania (ifa).
Fuente: Museo Nacional de Arte Decorativo – www.museoartedecorativo.cultura.gob.ar
Imágenes cortesía de: Museo Nacional de Arte Decorativo


















 SAOTA y ARRCC presentan Cheetah Plains en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023
SAOTA y ARRCC presentan Cheetah Plains en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 Cocina en Casa Dar 2023 ‘Pimienta negra’
Cocina en Casa Dar 2023 ‘Pimienta negra’ Pinta BAphoto
Pinta BAphoto LOFT «REFUGIO 8»
LOFT «REFUGIO 8» 
            