Un estudio realizado por YouGov, en colaboración con Grupo VELUX, analizó las respuestas de aproximadamente 16 000 personas provenientes de 14 países; dicho estudio reveló que las personas pasan alrededor del 90% de su tiempo al interior de una habitación, lo cual puede llegar a ser perjudicial para la salud, cuando el edificio no está bien diseñado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido como Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) a aquellos edificios que suelen tener problemas mayormente en sus instalaciones, como lo son la ventilación y la iluminación, y que como consecuencia causan síntomas de enfermedad en el usuario constantemente. Sin embargo, desde algunos años, se han estudiado los estímulos del espacio en el cerebro, es decir, la neuroarquitectura.
¿Qué es la neuroarquitectura?
Se entiende como neuroarquitectura al vínculo entre la arquitectura y la mente, es decir, los estados de ánimo que generan las edificaciones en el usuario. Dichas edificaciones se apoyan de algunos elementos arquitectónicos, como lo son la iluminación natural, espacios verdes y la psicología del color, entre otros, con la finalidad de generar en el usuario una sensación de bienestar.
Iluminación
La luz es un factor indispensable en la arquitectura, aunque se suele obviar, una iluminación inadecuada tiende a forzar al cerebro a trabajar más. Lo ideal es tener espacios iluminados naturalmente, sin embargo, si no es posible o no es suficiente, se puede mejorar con iluminación artificial, a través de luminarias.
Las luminarias con pantallas translúcidas evitarán causar deslumbramiento al usuario, mientras que utilizar luz indirecta, es decir, hacia el techo, ayudará a conseguir un ambiente natural y cálido.
En áreas de trabajo, se recomienda que las computadoras no se sitúen hacia las ventanas, con la finalidad de evitar reflejos, y por lo consecuencia causar fatiga visual.
Espacios verdes
Otras de las ventajas de usar vegetación en la arquitectura son: regulación térmica, absorción de contaminantes y decoración.
Alturas
Otro de los factores a considerar en el diseño de los espacios, son las alturas. Mientras más altos sean los techos, se tendrán ideas más abstractas y creativas, lo que funcionaría para talleres o escuelas. Por otro lado, los techos más bajos contribuyen a tener pensamientos concretos, lo cual aplicaría en consultorios médicos o sucursales bancarias, por mencionar algunos.
Formas arquitectónicas
La forma utilizada en el diseño arquitectónico es otra variable que influye en cómo se percibe el espacio. Para la mente, los espacios cuadrados suelen ser agresivos y agobiantes, mientras que los espacios rectangulares no provocan esa sensación de encierro. En cuanto a los ángulos, aquellos que sean más pronunciados provocarán una sensación de estrés, y los que asemejen formas suaves y curvas, darán una sensación de confort.
Psicología del color
El color tiene un papel fundamental en los espacios que habitamos, dependiendo la sensación que se quiera generar, puede alegrar, tranquilizar e incluso deprimir al usuario. Dentro del color, un factor importante es la saturación; mientras la saturación suave hace que la mente se mantenga en un estado de tranquilidad, saturaciones fuertes estimulan los sentidos.
La siguiente tabla contiene los principales usos que se le dan a los colores, así como las sensaciones que generan.
Tabla 1. Psicología del Color y su Uso en la Arquitectura
Color | Genera | En exceso | Espacio |
Blanco | Relajación Tranquilidad | Frialdad | Cualquier lugar |
Amarillo | Productividad Alegría | Agobiante | Espacios infantiles |
Naranja | Actividad mental Creatividad | Ansiedad | Escuelas Estudios Oficinas |
Rojo | Estimula los sentidos Brinda Apetito | Tensión | Espacio comercial Restaurante |
Violeta | Relajante | Pensamientos negativos | Habitaciones Baños |
Azul | Serenidad Frena el apetito | Depresión | Espacios de negocios Habitaciones |
Verde | Útil para el agotamiento Tranquilidad | Aburrimiento | Espacios infantiles |
Negro | Misterio | Depresión | Tiendas departamentales |
La creación de espacios sensibles a las necesidades del usuario es una actividad que han desarrollado los arquitectos por cientos de años, no obstante, dicha arquitectura debe evolucionar a la par del usuario. A pesar de que la neuroarquitectura es un término relativamente nuevo, es un tema de análisis y reflexión de la manera en cómo se conciben los espacios, así como de la empatía del arquitecto hacia el usuario.
Fuente: Texto de Goretti Romero Durán / [email protected]
Referencias:
Carrasco, B. (2016). Neuroarquitectura. Recuperado de https://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/neuro_arquitectura___bertha_m._carrasco_mahr.pdf
Mombiedro Lozano, A. (2019). Entornos y desarrollo durante la niñez. Neuroarquitectura y percepción en la infancia. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (47), 55 – 68. https://doi.org/10.15366/tarbiya2019.47.004
Pallasma, J. Y Robinson, S. (2015). Mind in Architecture. Neuroscience, Embodiment, and the Future of Design. Cambridge. Massachusetts: The MIT Press.
Pedraza, L. (2015). Crítica y reflexión acerca de la interrelación entre los espacios físicos y los estados mentales de sus moradores (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bógota, Colombia.