¿Qué define a las ciudades del futuro? Responde el grupo de arquitectos japoneses que está revolucionando el concepto del diseño arquitectónico desde los cimientos: Nikken Sekkei.
Nikken Sekkei es la empresa de arquitectura independiente más importante de Japón. Entre sus especialidades se encuentran las obras que tienen foco en la movilidad: en inglés, es un concepto conocido como Transit Oriented Development (TOD), vinculado al desarrollo integral que promueve el uso del transporte público. El Shanghai Greenland Center, una de sus últimas obras, ilustra esta innovadora manera de diseñar.
Una búsqueda universal
El objetivo principal del grupo es generar espacios que contribuyan a la ciudad y a la sociedad en su conjunto: “Creo que todos ya están aburridos de los espacios contenidos en cajas”, declaran en la presentación del proyecto. Su visión es más amplia y tiene al verde como color insignia: integrar naturaleza y urbanismo, sustentabilidad y ciudades ecológicas. En este sentido, la estación de subterráneo se convierte en eje de la obra y es protagonista.
En sus 20.000 m2, Greenland Center se instala en medio de la ciudad como un verdadero hub verde, para integrar experiencia de la naturaleza a la vida cotidiana. Así, los usuarios de la estación de subte, de las terminales de micros y trabajadores del área pueden disfrutar de ese contacto sin mediaciones.
Escape urbano
El complejo está diseñado para refrigerarse de manera natural. El techo, dividido en distintas terrazas y conectado en diferentes alturas, aloja distintas actividades urbanas vinculadas a negocios, oficinas y cafés, todas conectadas al transporte público. Los accesos a esos espacios se encuentran conectados por pases al aire libre: el objetivo es fomentar que el público recorra el parque en toda su extensión.
El diseño aterrazado genera pendientes verdes que invitan a recorrer el espacio, a conocer el distrito urbano y todos sus locales. Las fachadas de los tres edificios, que se alzan como parte del proyecto, también fueron diseñadas con este objetivo en mente: ventilaciones e intervenciones estéticas cambian dependiendo del ángulo con el que se vea el edificio.
El concepto es “rotacional”: invita a recorrer la construcción de manera integral para apreciar su arquitectura en todas sus versiones y visiones. Tomar café con vista al paisaje urbano es uno de los hábitos más universales. Cuando ese momento permanece imperturbable dentro de una ciudad que avanza hacia el futuro, entonces el cometido está logrado. Para Nikken Sekkei, la ciudad no debe estar separada de la experiencia natural: el entorno está dado; el diseño lo organiza.

Nikken Sekkeiwww.nikken.co.jp