Siga Turismo
Siga Turismo actualmente es una operadora mayorista de turismo dedicada a diseñar viajes, crear experiencias y cumplir sueños.

Los mismos convocaron a nuestro estudio con el objetivo de realizar una ampliación en el primer piso y re-funcionalización interna en el tercer piso de la sede de la ciudad de Córdoba en el centro de la ciudad.
El análisis profundo de la empresa, sus relaciones, las formas de trabajo actuales, las áreas en crecimiento y expansión y el reconocimiento de nuevas necesidades fueron claves para desarrollar la estrategia de reorganización.
Para ello se fragmentaron los programas en dos plantas, permitiendo descomprimir el espacio, fomentando el confort y fluidez del trabajo conjunto entre las personas que lo habitan.
El programa se dividió en dos grandes áreas teniendo en cuenta la funcionalidad de la empresa: una más dedicada a la atención y recepción de clientes, y otra área relacionada a la venta y operaciones externas.
En el primer piso, se plantean las áreas de recepción /espera, atención al cliente, caja y contabilidad que se encuentran próximos a la zona de acceso. Como también administración, recursos humanos, salas de reunión y la oficina gerencial.
En el tercer piso, se colocan los departamentos relacionados a las operaciones y ventas de viajes, también se encuentra el área social de comedor/sala de capacitaciones.
La colorimetría general es neutra, dentro de la gama de los grises, blanco y madera aplicados a alfombras y equipamientos corporativos. Para jerarquizar los colores que distinguen a la marca, como el verde y amarillo, se destacaron en planos verticales, y filtros divisores móviles.
El diseño flexible de los equipamientos corporativos permitió a la empresa optimizar el uso del espacio, fomentando la colaboración y la productividad entre los empleados. Uno de los elementos destacados es la incorporación de gradas en el comedor, que funcionan tanto como espacio social como lugar de capacitaciones, creando un espacio híbrido donde se fusionan múltiples actividades.
Además, el uso de paneles y módulos de diferentes colores y materiales (madera, tela, etc.) permite crear divisiones y áreas semi-privadas dentro del espacio abierto. Esto facilita la concentración y la privacidad cuando se necesita, sin perder la sensación de conectividad y colaboración.
En resumen, este diseño flexible y adaptable refleja una filosofía de trabajo que prioriza el bienestar y la productividad de los empleados, al tiempo que mantiene una estética moderna e integradora.
Sitio Web: https://www.eeg.archi/
Fotografía: Arq. Gonzalo Viramonte
Créditos adicionales
Arquitectos a Cargo: Flavia Echaniz y Guillermo Gallo
Equipo de Diseño: Arq. Flavia Echaniz, Arq. Guillermo Gallo, Arq. Paula González, Arq. Franco Pugliano, Arq. Agustina Cestac, Arq. Stefani Nonato
Paisajismo: Vivero Musgo / ig: musgo_viveroboutique
Colaboradores: Hause Möbel / https://www.hause-mobel.com.ar / , Daswork / https://daswork.com.ar/ , Peña Aberturas / https://peniaaberturas.com.ar/ , Grunhaut/ ig: @grunhaut , Mj Distribuciones-Construcciones en seco/ Mail: mjyapurdistribucion[email protected] , Claudio Blanco / @claudio.blanco.cristales, Maestre Iluminación / https://www.maestreiluminacion.com.ar/ .
Sobre el autor

Gonzalo Viramonte Fotografía
Sobre el proyecto
- Año 2024
- Superficie 332 m2